jueves, 11 de agosto de 2016

Analisis de Un Sacapunta


                                  ANÁLISIS DE UN OBJETO 


UN SACAPUNTAS 
ANÁLISIS FORMAL

1)      Dibujo completo del objeto en perspectiva

2)      Despiece del objeto, dibujando las vistas de las piezas que lo componen
 Vistas
 carcasa
       Vistas  cuchilla 
       Vistas tornillo
      
       3)      La forma exterior que presenta el objeto es prismática.
       4)      Dimensiones exteriores: Altura 30 mm, anchura 20mm, profundidad 12 mm.



ANÁLISIS TÉCNICO

1)      El objeto consta de tres piezas.

2)      La carcasa de plástico, la cuchilla de acero, tornillo de acero.

3)      La unión de las piezas es desmontable. El tornillo mantiene unida la cuchilla a la carcasa.

4)      El funcionamiento se basa en los esfuerzos de torsión que se aplica al girar el lápiz, que encaja en el hueco cónico que alberga la cuchilla, ésta realiza el esfuerzo de cortadura sobre la cobertura de madera del lápiz.

5)      El proceso de fabricación se realiza en máquinas. Una fabrica las carcasas de plástico, otra fabrica las cuchillas y una tercera fabrica los tornillos. Posteriormente se realiza el montaje de las piezas que forman el sacapuntas, que seguramente será manual.

6)      Las dimensiones de las tres piezas deberán estar normalizadas, de no ser así no encajarían en el montaje de conjunto.


ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO

1)      El objeto responde a la necesidad de sacar mina a un lápiz y que ésta esté afilada par conseguir un trazado fino.

2)      Antiguamente se sacaba mina mediante un cuchillo o navaja, posteriormente se utilizaron sacapuntas de herradura con cuchilla.

3)      La consecuencia medioambiental más negativa la produce el plástico que constituye su carcasa ya que puede permanecer inerte sin descomponerse muchos años.

4)       El producto se comercializa principalmente en papelerías, tiendas de todo a 100 y grandes superficies.

5)      Aproximadamente 50 céntimos de €, puede costar incluso menos. Es un producto barato.



ANÁLISIS FUNCIONAL

1)      Sirve para sacar mina a un lápiz y posibilitar que éste escriba con trazo fino.

2)      Al girar el lápiz con suficiente fuerza y en el sentido de las agujas del reloj dentro del receptáculo cónico que presenta el sacapuntas, la cuchilla realiza un corte sobre la superficie d madera que cubre la mina de grafito; consiguiéndose una punta de lápiz de forma cónica y que en su extremo tiene la mina de grafito afilada.

3)      El manejo no necesita instrucciones ya que es intuitivo.

4)      Para que funcione correctamente no hay que introducir objetos que puedan dañar el filo de la cuchilla.

5)      El único riesgo que presenta es que un niño pequeño se lo pueda meter en la boca y atragantarse dado su reducido tamaño.

6)      Existen sacarinas eléctricos y de manivela que son de mayor calidad pero de un coste muy superior.




RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS.

1.1           Tecnología como respuesta a las necesidades de nuestra sociedad.

·         Definición de TECNOLOGÍA:
La tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas que se emplean para inventar, diseñar, construir y modificar productos que intentan satisfacer las necesidades humanas y resolver problemas que se nos presentan en nuestra vida diaria.
·         Producto Tecnológico: Bienes, Servicios y Procesos.
·         Fases del proceso tecnológico:
1.  Definición del problema o necesidad
2.  Idea o solución
3.  Desarrollo de la idea: incluye la realización de dibujos, esquemas o planos; la elección de los materiales y herramientas necesarios; la distribución de las tareas; y la preparación de un presupuesto
4.  Construcción
5.  Evaluación (pruebas y comprobaciones del resultado)

·         Desarrollo Tecnológico:
Los objetos van cambiando de aspecto; se transforman según cambian las necesidades. El desarrollo tecnológico se basa en los inventos y descubrimientos ya realizados. Por ejemplo, para construir un coche no descubrimos todos sus componentes desde el principio, sino que antes hemos pasado por otros inventos, desde la rueda hasta el motor. Nos basamos en todo lo ya inventado y aprendemos de ello para seguir evolucionando.
·         Invención o innovación?
Se produce una invención (o invento) si el producto creado no existía anteriormente, y una innovación si el producto existía pero hay un cambio, una novedad, en su funcionamiento (como la cámara de aire en las zapatillas deportivas o el acceso a Internet en el teléfono móvil).

Actividades:

Relaciones de ejercicios propuestas en clase: Ejercicios 1 y 2 de la página 13

Ejercicios propuestos:

3- Explica con tus palabras el significado de la frase “La tecnología es un saber interdisciplinar”
4- Existen tres tipos de productos tecnológicos, explícalos y pon un ejemplo de cada uno de ellos.
5- Explica con tus palabras la diferencia entre invención e innovación y pon ejemplos de ello.

1.2           Método de análisis de objetos tecnológicos.

Un paso previo para la construcción de nuevos objetos tecnológicos es el análisis de objetos, que nos permite comprender su funcionamiento y las decisiones que han intervenido en su diseño y construcción. En un análisis se determinan las cuatro funciones de un objeto:
Análisis formal
Análisis técnico
Análisis socioeconómico
Análisis funcional.
Actividades:

Para comprender mejor el método tecnológico de análisis de objetos tecnológicos os propongo que sigáis el siguiente ejercicio.

1.3           La resolución técnica de problemas: EL MÉTODO DE PROYECTOS.

La tecnología es una herramienta que nos permite resolver problemas técnicos que se presentan en la sociedad y lo hace a través del llamado método de proyectos.

Un proyecto es el conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar una idea precisa de como ha de ser y cuanto va a costar una obra de arquitectura o ingeniería. Por ejemplo la construcción de un edificio o la construcción de una maquina.

El método de proyectos se puede dividir en diferentes fases:

1- Detección de un problema o necesidad
2- Búsqueda de información o investigación.
3- Búsqueda de soluciones posibles.
4- Elección de una de las soluciones planteadas.
5- Diseño.
6- Preparación y planificación del trabajo.
7- Construcción del producto.
8- Comprobación del resultado.
9- Presentación y evaluación.
10- Elaboración de la memoria o informe del proyecto.









1 comentario: